Equipamientos de Puertas en La vela BBVA
Madrid, 2014

A la vanguardia de la tecnología y de la gestión eficiente
El edificio principal, bautizado por los propios empleados como ‘La Vela’, es una torre con forma elíptica, de 93 metros de altura y 19 plantas. Además, habrá siete edificios horizontales de tres niveles de altura. El complejo se construye siguiendo los criterios de sostenibilidad necesarios para lograr el certificado LEED Oro –el estándar de construcción sostenible más eficiente.
Este complejo es también el edificio más grande de Europa iluminado con tecnología LED, lo que supone un 30% de ahorro energético respecto a la tecnología tradicional de fluorescencia. Además, posee un sistema de gestión que permite un ahorro del 60% gracias a la regulación del aporte de la luz natural y detección de presencia.
Servicios para los trabajadores
La nueva Ciudad BBVA, ejecutada por el estudio de arquitectura madrileño Ortiz y León albergará a cerca de 6.000 personas en el primer semestre de 2015. El complejo cuenta con una superficie construida de 251.000 metros cuadrados de oficinas y servicios –restaurante, cafeterías, centro deportivo y de fisioterapia, guardería o aparcamiento para vehículos eléctricos y bicicletas.
Entre los servicios, destaca la Escuela Infantil con capacidad para 200 niños — de cero a tres años– o el hecho de que todas las zonas de restauración estén equipadas con wifi. Además, la entidad ha contribuido a mejorar algunas de las instalaciones de la zona como una nueva pasarela peatonal sobre la A1 que conecta los barrios de Las Tablas y Sanchinarro.
El Proyecto de un vistazo
Retos
Total Cost Ownership – TCO
- Evitar desviaciones económicas , técnicas y de plazo en la ejecución del proyecto.
- Trasladar a empleados y visitantes, confianza en la entidad a través de sus cuidadas instalaciones.
- Garantías en el tiempo de edificio normalizado, eficiencia en costes de mantenimiento y control de la documentación relevante.
Soluciones
Selecionar a los colaboradores:
Incorporar la figura del Door Hardware Consultant en fase de proyecto de ejecución para realizar el estudio en detalle de la normalización de todos los equipamientos de puerta, sistemas de cierre y evacuación.
Contratar para el suministro a una empresa especialista en accesos y normativa, en lugar de empresa generalista de suministros de equipamientos de puerta.
Contratar un servicio de auditoría para certificar que los equipamientos y su instalación son los correctos según el proyecto adjudicado al contratista principal.
Solución técnica
- Herrajes en acero inoxidable de alta resistencia al uso (1.000.000 ciclos de uso).Equipamientos en puertas EI combinando evacuación, control de acceso electrónico bidireccional y control mecánico de acceso.
- Plan de amaestramiento integral estructurado en usos. Garantizando que ninguna dependencia ni automatismo queda fuera del plan de amaestramiento para evitar burbujas, ningún usuario con más de una llave y ningún usuario con una llave de jerarquía superior al uso cotidiano que le corresponde.
- Armarios electrónicos de llaves para optimizar costes y reducir riesgos, evitando que las llaves salgan fuera del edificio.
Datos de interés
Puertas
Componentes
Variantes
Fase I y Fase II con un total de 2.900 puertas equipadas desglosadas en 20.800 componentes agrupados en 97 diferentes variantes de equipamiento. Todo el complejo gestionado con llaves en uso reduciendo el riesgo de perdida, llaves descontroladas y costes de reposición.
Plan de amaestramiento cruzado de altas prestaciones, con múltiples posiciones de cilindros centrales para alta comodidad de uso aplicando tecnología mecánica de última generación para reducir las tolerancias de permutación.
Otros Casos de Éxito
















