Torre Espacio

Madrid, 2009
Torre Espacio Madrid

Pei, Cobb Freed & Partners, uno de los más prestigiosos y reconocidos estudios de arquitectura a nivel mundial creó un espacio vertical con una altura de más de 230 metros y 56.250 metros cuadrados computables. Torre Espacio es único y singular, no sólo por la edificación de 57 plantas sobre rasante, sino fundamentalmente por su diseño, por su tecnología, por su seguridad y por su excepcional nivel de servicios para todos sus empleados.

Torre Espacio es considerada una de las Torres más seguras del mundo desde muchos puntos de vista. El diseño de su estructura, en hormigón armado de alta resistencia H-800, supone una considerable disminución en la sección de núcleos de comunicaciones, pilares, muros etc.

Torre Espacio es mucho más que un edificio de oficinas. La excelencia en el servicio ha sido un elemento clave en su concepción. El objetivo es facilitar al máximo el día a día de las empresas y sus empleados; Restauración al mínimo detalle, salas multiusos, moderno gimnasio, servicio handyman, lavado de automóvil, etcétera.

La labor de Erkoch fue diseñar equipamientos de puerta adecuados, que no dificultaran el día a día de las empresas, sus empleados y los servicios de explotación del edificio como Mantenimiento, Facilities, Vigilancia y otros.

El Proyecto de un vistazo

Retos

  • Un mínimo de 2.000 usuarios pondrían diariamente a prueba los 2.469 equipamientos de puerta, por lo que dimensionar adecuadamente la carga de ciclos era una parte esencial del proyecto de normalización de herrajes.
  • NO dificultar las labores cotidianas de usuarios con encorsetados procedimientos de seguridad.
  • Conseguir junto a otros sistemas de protección, que la Torre pudiera ser evacuada en su totalidad en un tiempo no superior a 32 minutos (muy por debajo de lo que marca la normativa: 45 minutos).
  • Realizar un estudio de probables movimientos horizontales y verticales en evacuación, consideraron algunas áreas de refugio, así como escapes a través de diferentes zonas de oficinas hacia escaleras laterales del Edificio.

Soluciones

  • Estudio individualizado de carga de ciclos para cada escenario.
  • Equipamientos especiales bidireccionales aplicando la norma EN-179.
  • Diseño del plan de amaestramiento mecánico donde ningún usuario tendría que usar más de una única llave para su día a día, ningún usuario tendría en propiedad una llave con permisos de uso que excedieran de su responsabilidad y lo más importante; ningún escenario quedaría fuera de esta estructura de control de acceso mecánico.

Otros Casos de Éxito